Descubre cómo las universidades españolas se enfrentan al cambio climático

¿Se están moviendo las universidades españolas en dirección a reducir su huella de carbono institucional? ¿Están a su vez fomentando una reducción de huella de carbono en esa parte de la sociedad en la que influyen de manera directa?

Las universidades son agentes fundamentales para la formación y movilización de la sociedad contra el cambio climático. Estas operan grandes infraestructuras e involucran a enormes cantidades de personas, por lo que tienen un elevado potencial de impactar directamente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Fruto de nuestra colaboración con diversas universidades durante los últimos meses a través del proyecto Cartografía Carbono, desde The Planet App hemos elaborado el informe Las universidades españolas frente al cambio climático: huella de carbono institucional y de sus estudiantes, un estudio que analiza la posición actual de las universidades españolas frente al cambio climático en el ámbito institucional y en el ámbito de la sensibilización y formación no formal.

La huella de carbono institucional de las universidades españolas

El estudio cubre un total de 58 universidades españolas públicas y privadas, representando el 85% de la población estudiantil presencial. Algunos de los datos relevantes que hemos extraído son:

  • Solo el 40% de las universidades analizadas contabilizan su huella de carbono.
  • Menos del 10% del total de las universidades españolas han registrado sus emisiones en el registro del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
  • Existen diferencias notables entre universidades en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, estando la mayoría de ellas entre 0.20 y 0.40 ton CO2eq/año/estudiante para emisiones directas y de electricidad.

Además, y gracias a este análisis, hemos podido descubrir cuáles son las 5 universidades con menores emisiones de gases de efecto invernadero:

  1. Universidad de Girona: 0,14 ton CO2eq/año/estudiante
  2. Universidad de Alicante: 0,19 ton CO2eq/año/estudiante
  3. Universidad Pontificia de Comillas: 0,19 ton CO2eq/año/estudiante
  4. Universidad de Barcelona: 0,19 ton CO2eq/año/estudiante
  5. Universidad de Alcalá de Henares: 0,22 ton CO2eq/año/estudiante

¿Conclusiones? Las universidades españolas aún tienen un largo camino hacia la descarbonización, comenzando por la contabilización y registro de su huella de carbono.

Puedes acceder aquí a los detalles de nuestro estudio.

Las universidades como agentes de cambio para una sociedad más sostenible

Pero esta no es la única dimensión que hemos analizado. El colaborar con múltiples universidades de cara a caracterizar la huella de carbono asociada a hábitos de vida de estudiantes y personal de la universidad nos ha permitido entender patrones de conducta e identificar las líneas de formación o acción con mayor impacto potencial. Por ejemplo, la huella de carbono del universitario promedio es de alrededor de 4 toneladas CO2eq/año, con el mayor peso en alimentación y transporte. En este enlace puedes ver más información relativa a la huella de carbono de los estudiantes de algunas de estas universidades.

Durante el último año de vida de The Planet App, hemos aprendido que la concienciación medioambiental puede suponer en una persona una reducción de huella de carbono del orden del 6-12%. Por ello las universidades no pueden renunciar a ese impacto, ya que esa reducción es en muchas ocasiones superior a la propia huella de carbono de la propia universidad🤯